El artículo ha sido agregado al carrito.
El artículo ha sido retirado del carrito
Cliente agregado al carrito.
Debe seleccionar un cliente antes de agregar productos
Solo puedes comprar un número limitado de este artículo
Menu

Entrevistamos a José Francisco Jiménez Fernández, agricultor de pepino en la zona de Almería

Nos desplazamos hasta la zona de Almería para conocer la experiencia de José Jiménez, agricultor con más de 40 años en el sector, que ha confiado en las mallas anti-insectos Balance Max de Svensson para proteger su cultivo de pepino durante los meses más exigentes del verano.

Desde muy joven, José Francisco ha estado vinculado a la agricultura. Aprendió el oficio con su padre y su abuelo, y ha sido testigo de una profunda transformación del sector: desde abonar manualmente en los surcos, hasta controlar hoy en día el riego desde el móvil. Aunque la esencia de la agricultura sigue siendo la misma, la tecnología ha marcado una gran diferencia.

José nos cuenta que decidió instalar las mallas de Svenssontras recibir buenas referencias de otros agricultores de la zona, con el objetivo de mejorar la ventilación y reducir la entrada de plagas. Estas son sus impresiones tras su experiencia con nuestras soluciones.

 ¿Cómo conociste los servicios de Svensson?

Decidí poner las mallas Svensson para reducir la entrada de plagas, sobre todo de mosca blanca y pulgón. Un vecino cercano las tenía instaladas y me habló muy bien de ellas, así que me animé a probarlas. La recomendación de alguien de confianza y ver los resultados de primera mano fue lo que me convenció.

 

¿Qué problemas tenías antes de poner la malla?

Principalmente, la alta incidencia de plagas, especialmente durante el verano. Cultivar en esa época del año se estaba volviendo muy complicado por las altas temperaturas y la presión de insectos. Además, la ventilación dentro del invernadero era insuficiente, lo que afectaba al desarrollo del cultivo. Con otras mallas, era impensable mantener una plantación de pepino en verano en buenas condiciones.

¿Cómo utilizas la malla anti insectos Balance Max de Svensson?

La tengo instalada en todas las bandas del invernadero. La elección de esta malla fue clave para lograr una mayor renovación de aire, algo fundamental en los meses de más calor. Además, gracias a su diseño y sistema de confección, he notado que se forma mucha menos humedad en el techo, especialmente en invierno, lo que también ayuda a prevenir enfermedades fúngicas.

 

¿Qué resultados has obtenido con el uso de la malla?

Estoy muy satisfecho. Desde que instalé las mallas de Svensson, he conseguido mantener el cultivo de pepino durante todo el verano, algo que antes no era posible. La ventilación ha mejorado considerablemente y la entrada de plagas se ha reducido de forma notable. También he notado un ambiente más sano en el invernadero, con menos humedad y mejores condiciones para el cultivo. Comparado con otras mallas que he utilizado, la diferencia es muy grande.

 

Cuéntanos un poco más sobre ti

Tengo 55 años y llevo en la agricultura desde que tenía 14 años. Empecé trabajando con mi padre y mi abuelo, y aunque muchas cosas han cambiado, la base sigue siendo la misma: trabajo, constancia y buscar siempre producir lo mejor posible. La evolución ha sido enorme. Hoy en día podemos controlar el riego, la conductividad o el pH desde un teléfono móvil, algo impensable hace unos años.

He vivido el cambio desde lo manual a lo digital, desde los invernaderos más bajos y sencillos a las estructuras modernas y productivas que tenemos ahora. Y quiero seguir en esto mientras me sea posible. Es lo que me apasiona.

“Gracias a las mallas de Svensson he podido cultivar en verano, con mejor ventilación, menos humedad y una notable reducción de plagas.”

¿Desea hablar sobre su
solución climática perfecta?

Loading…