En Almería cada vez más invernaderos tradicionales están mejorando tecnológicamente, y los productores notan los cambios
La agricultura, especialmente la producción en invernaderos, representa un pilar económico vital para Almería, gracias a su extensa superficie de invernaderos. Expertos como Nelson Pérez aportan un valioso conocimiento en la industria de la agricultura. La entrevista concedida por Nelson a Antonio del Rosal, redactor de AgroDifusión, durante su participación en AgroRadio, brinda una oportunidad única para compartir con los productores todo sobre las soluciones climáticas desarrolladas por Svensson.
Almería, en el sureste de España, es una ciudad conocida por su clima subtropical-desértico, con inviernos suaves y veranos calurosos y secos, y con una temperatura media anual de alrededor de 19°C (66°F). La agricultura es un pilar económico importante en la región, destacando por su producción en invernaderos que permiten el cultivo de tomates, pimientos, pepinos, berenjenas, calabacines, melones, sandias y más. La superficie de invernaderos en Almería abarca miles de hectáreas, siendo una de las mayores concentraciones de invernaderos en el mundo.
La tecnología que es utilizada en estos invernaderos incluye sistemas de riego automatizados y, por supuesto, pantallas climáticas. Nelson Pérez, Gerente en Svensson para España y Portugal con más de 15 años de experiencia en el campo del Clima en Invernadero, conoce a la perfección estas tecnologías. Hace algunas semanas Nelson tuvo la oportunidad de ser entrevistado por Antonio del Rosal, redactor de AgroDifusión, una destacada plataforma de generación de contenidos agrícolas en España, durante la entrevista en AgroRadio, Nelson compartió con los radioescuchas todo sobre las mallas anti-insectos y pantallas climáticas de Svensson.

Mallas anti-insectos diseñadas para enfrentar los desafíos climáticos en Almería
Dentro del mercado de Almería, en Svensson se han desarrollado tres tipos diferentes de mallas anti-insectos, comienza la entrevista Nelson. La malla Xsect Balance Max, probada por los especialistas del laboratorio de agrotextiles de la Universidad de Almería, Antonio Álvarez y Rocío Oliva, es una malla tipo 23x18 que fue diseñada para evitar la entrada de la mosca blanca y, además, incrementar la ventilación.
"Al tener una protección del 100% contra la mosca blanca y un mayor número de hilos por centímetro cuadrado, proporciona una mejor ventilación que una malla 10x16 (40 mesh). La Balance Max es considerada una de las mejores a nivel mundial en cuanto a protección contra la virosis transmitida por la mosca blanca y el pulgón," comenta Nelson.

Pero los invernaderos de Almería no solo se enfrentan a la presencia de la mosca blanca. Las mallas Xsect Xtra y Xsect Xtreme, con 61 hilos por centímetro cuadrado y 66 hilos por centímetro cuadrado respectivamente, están diseñadas para proteger a los cultivos contra los thrips. "Estas mallas tienen una baja porosidad," comenta Nelson, "por lo que es necesario realizar algunas simulaciones de renovación de ventilación. En Svensson podemos llevar a cabo estas pruebas según el tipo de invernadero, para así conocer la cantidad de renovaciones de aire por hora, el nivel de estrés de la planta y el retorno de la inversión de estas mallas," añade Nelson.
Avances tecnológicos en invernaderos: el papel clave de las pantallas climáticas
La entrevista con Antonio continúa, y ahora es el turno de hablar sobre las pantallas climáticas. Nelson las describe como el producto estrella de Svensson en los invernaderos de alta tecnología. "Hoy en día, cada vez más invernaderos tradicionales en Almería están experimentando mejoras a nivel tecnológico con la instalación de pantallas climáticas, y los productores están viendo los cambios. Tenemos invernaderos que ya utilizan pantallas automatizadas retráctiles, ordenadores climáticos e incluso automatizaciones dentro del invernadero para la apertura y cierre de las ventanas. Hemos realizado algunas pruebas donde hemos logrado incrementar hasta 3 o 4 kilogramos por planta con el uso de pantallas climáticas," explica Nelson Pérez.


Nelson también menciona que es posible visitar a los productores en sus invernaderos para realizar mediciones con una cámara térmica, para de esta manera ver en tiempo real el nivel de estrés que tienen las plantas con el aumento de temperatura en los invernaderos, ayudando así a tomar decisiones sobre los cultivos de manera más informada.


Optimizando el cultivo en invernaderos con las mallas y pantallas climáticas de Svensson
Después de la explicación de Nelson sobre las mallas y pantallas de Svensson, Antonio comenta y pregunta: "Estamos hablando de medidas de protección, herramientas y materiales fundamentales en un invernadero. ¿Cuáles serían los problemas que podría tener un cultivo al no utilizar estas medidas?" Nelson responde lo siguiente:
En el caso de las mallas anti-insectos, el principal problema que se evita es la transmisión de virus, además del daño y otros problemas que traen los insectos. Tenemos productores que antes utilizaban mallas de tipo 10x16 (40 mesh) o 10x20 (50 mesh), pero al cambiar a nuestras mallas, ahora no tienen ningún tipo de transmisión de virosis. "Son alternativas muy sencillas para evitar problemas," comenta Nelson.

En cuanto a las pantallas, Nelson comenta que el principal beneficio en el invernadero es el incremento de temperatura sin necesidad de calefacción durante el invierno (2-3 grados centígrados) manteniendo la energía de onda larga dentro del invernadero, así como el efecto de difusión y protección contra la energía de onda corta cuando entra o previene la entrada al invernadero. También menciona una reducción general de la temperatura del cultivo, lo cual es beneficioso para plantas del tipo C3, como el pimiento y el pepino, que no deben superar los 28 grados.
"Aquí en Almería, tenemos la tendencia de superar este máximo, lo cual es perjudicial para estos cultivos," comenta Nelson para finalizar la entrevista.
La entrevista entre Nelson y Antonio del Rosal de AgroDifusión en AgroRadio nos ofrece una visión única sobre como los avances tecnológicos juegan un papel crucial en la industria agrícola. Desde la instalación de pantallas automatizadas retráctiles hasta las mediciones en tiempo real del estrés de las plantas con cámaras térmicas, Svensson continúa liderando el camino hacia una agricultura más eficiente y sustentable en Almería.